MÉTODOS Y TÉCNICAS
__________________
RELAJACIÓN INSTRUMENTAL
MIOFASCIAL (TÉCNICA DE LOS “GANCHOS”)
En los años siguientes a la 2ª Guerra mundial surgió el método o
“técnica de los ganchos” que evolucionó de la mano de Kurt
Ekman, fisioterapeuta sueco.
Entre las aponeurosis (tela
blanca y brillante de composición similar al tendón) que recubren los músculos
o en la zona entre músculo y aponeurosis, en condiciones normales existe un el
movimiento de deslizamiento.
Frecuentemente después de algunas lesiones, el propio proceso de cicatrización de los tejidos puede dar lugar a la
formación de adherencias en
estos puntos, quedando “pegadas” dichas
estructuras entre sí, limitando el movimiento. Se pueden crear también pequeños
depósitos úricos y cálcicos en forma de corpúsculos
fibrosos.
Esta técnica se utiliza a menudo para:
·
El tratamiento de cicatrices post quirúrgicas (cesáreas, mastectomías, prótesis…).
·
En el tratamiento de cicatrices post traumáticas (rotura de fibras en
diferentes grados…).
·
En diversas dolencias de aparato locomotor.
GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA
Se trata de un método
de entrenamiento y tratamiento postural y respiratorio progresivo. A través de ejercicios
realizados en posiciones específicas y en una corrección continua de la postura
corporal, pretendemos conseguir tonificar y reprogramar la musculaturaen
muchos casos debilitada que forma la faja abdominal y pélvica, a
través de lo que denominamos el “gesto hipopresivo”.
Tonificación de la faja abdominal con los ejercicios hipopresivos
La faja
abdomino-pélvica está formada por los cuatro grandes grupos de músculos abdominales:
transverso del abdomen, oblícuo interno, oblícuo externo y recto anterior, la
musculatura que forma el suelo pélvico y reforzada por tejido fascial de
sostén. Su función es la de sustentar y contener las vísceras que se encuentran
en las cavidades abdominal y pélvica, así como estabilizar nuestro tronco en
todos los movimientos que hacemos durante la vida diaria.
Continuamente realizamos gestos que aumentan la presión intraabdominal como
toser, estornudar, cargar pesos, levantarnos de la cama, etcétera. Nuestra faja
abdominal normalmente está preparada para soportar ese aumento de presión, pero
condiciones como la vida sedentaria, la obesidad o el embarazo, favorecen que
los músculos y tejidos abdominales y del suelo pélvico se distiendan y se
debiliten.
Igualmente las personas que en sus actividades cotidianas efectúan gestos
repetitivos que aumentan su presión intraabdominal como trabajos que precisan
un gran esfuerzo físico, cargas repetitivas de pesos, ciertos ejercicios en el
gimnasio con grandes resistencias, ejercitación continua e intensa de los
músculos abdominales con flexión de tronco, deportes de alto impacto como
correr… Todas estas situaciones someten a los tejidos de la faja abdominal y
pélvica a una presión constante y excesiva, que podría perjudicar su
integridad.
Es por ello que existe una alta prevalencia de hernias
inguinales en
hombres deportistas y con un abdomen muy trabajado, así como muchísimos casos
de problemas deincontinencia o descenso de vísceras pélvicas
en mujeres muy activas a nivel deportivo.
Está claro que todo en la vida es cuestión de equilibrio, por
tanto parece lógico pensar que si nos vemos “obligados” en mayor o menor medida
a someter a nuestro organismo a un exceso de fuerzas hiperpresivas, lo más
conveniente sería también compensarlo potenciando el ejercicio hipopresivo.
Reprogramación postural
A través de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva, al igual que sucede
cuando utilizamos otros métodos de reeducación postural en fisioterapia,
conseguimos potenciar el autoconocimiento de nuestro propio cuerpo. Este es el
paso fundamental previo para llevar a cabo después una corrección de la postura
que la persona adopta habitualmente, en muchos casos perjudicial para el
organismo, y readaptarla hacia posiciones más equilibradas, las cuales serán
poco a poco integradas en su esquema corporal hasta conseguir automatizarlas en
todas las actividades de la vida diaria.
Esto supondrá un ahorro
importante de energía y esfuerzo de su musculatura postural, que tardará más en
fatigarse y por tanto desencadenará menos molestias y dolores. Del mismo modo,
los tejidos musculares y de sostén acortados y en tensión, poco a poco
mejorarán en elasticidad permitiendo al cuerpo moverse con mayor fluidez.
Durante las clases de hipopresivos las indicaciones
verbales y táctiles, es decir, los estímulos propiocepivos que proporciona el fisioterapeuta son constantes, para
favorecer el aprendizaje y efectividad de la técnica hipopresiva.
Beneficios de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva
·
Mejora la estática y la dinámica corporal.
·
Ofrece mejoras estéticas como reducción del perímetro de cintura.
·
Efectividad en el tratamiento para la mujer en el postparto, mejorando el tono
del suelo
pélvico y previniendo y abordando por tanto problemas de incontinencia urinaria,
fecal y de gases; tonificación de la faja abdominal que en la mayoría de los
casos reducirá la diástasis de rectos; “succión” de las vísceras pélvicas que,
sumado a la mejora de la función del suelo pélvico, previene y reduce prolapsos
o descenso de órganos tales como útero, vejiga y recto.
·
Ayuda a flexibilizar las cicatrices tras cirugía abdominal y pélvica:
histerectomías, cesáreas, laparotomías…
·
Mejora de la capacidad respiratoria.
·
Tonificación de la musculatura postural debilitada y elongación de la
musculatura tensa y acortada.
·
Prevención y mejora del dolor de espalda.
·
Prevención de ciertos tipos de hernias.
·
Mejora de los edemas en piernas por la potenciación de la circulación de
retorno y descongestión de los ganglios linfáticos pélvicos.
·
Influye en la mejora de la función sexual.
·
Puede ayudar a aumentar el rendimiento deportivo.
·
Proporciona beneficios a nivel emocional: mejora de la autoimagen y la
autoconfianza, promueve sensaciones de bienestar, influye positivamente en el
estado de ánimo, facilita la normalización del tono muscular del diafragma
pudiendo ayudar a afrontar mejor situaciones de estrés y ansiedad.
Contraindicaciones
·
El período de gestación.
·
Hipertensión arterial. Es una contraindicación relativa.
·
Enfermedades respiratorias como el EPOC o el asma. También es una
contraindicación relativa.
·
Enfermedades inflamatorias intestinales agudas.
La enseñanza de los ejercicios hipopresivos puede realizarse a nivel
privado o grupal. Para incorporarse a una clase grupal, previamente son necesarias
al menos tres
clases privadas o a lo sumo semiprivadas de máximo dos personas para realizar una
valoración (a nivel particular) y el aprendizaje de los principios básicos de
la técnica, principalmente los ajustes posturales y la maniobra de “aspiración
diafragmática” en la que consiste el gesto hipopresivo. Posteriormente la
persona podrá incorporarse a un grupo reducido de máximo cuatro
personas.
La frecuencia de las clases será de dos días en semana.
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
Es el masaje predilecto en
el tratamiento, entre otras cosas,
de:
·
Problemas circulatorios y de retención de líquidos.
·
Edemas en el embarazo.
·
Postoperatorios de cirugía plástica.
·
Linfedemas.
¿Qué es el sistema linfático?
El sistema linfático discurre en el cuerpo paralelo al sistema
circulatorio, con la diferencia de que va en una sola dirección, el de la
circulación venosa. Se encarga de transportar y movilizar un líquido claro
llamado linfa. La linfa
proviene del líquido intersticial, que es el “lecho vital” situado entre las
células del organismo, a través del cual se produce el intercambio de
nutrientes entre ellas y la sangre. Los desechos producidos por la alimentación
celular pasan a su vez al espacio intersticial. Para evitar la
acumulación de líquido entre las células que forman los tejidos del
organismo, existe
el sistema linfático, que recoge la linfa, compuesta por agua y sustancias que no pueden ser
transportadas por el sistema venoso (proteínas, grasas de gran
tamaño, glóbulos blancos, desechos del metabolismo celular, urea,
fibrinógeno, sustancias extrañas, microorganismos, bacterias…) y, tras ser
transportada a través de capilares y vasos linfáticos, con parada en los
ganglios linfáticos para ser depurada de bacterias, es llevada al sistema
venoso, manteniendo así la adecuada homeostasis corporal.
¿Por qué se pueden acumular líquidos en los tejidos (edema)?
·
Por un fallo o mal funcionamiento del sistema
linfático: es el llamado linfedema o linfoedema.
Puede estar debido a una malformación del sistema linfático o ser secundario a
una extirpación de ganglios linfáticos (frecuente en el tratamiento quirúrgico
de ciertos tumores), por tratamiento de radioterapia o lesión de un ganglio.
·
Por otras causas en las que no hay disfunción del
sistema linfático: edema venoso o fleboedema, edema traumático,
premenstrual, lipedema, edema del embarazo, mixedema (por mal
funcionamiento de la glándula tiroides), insuficiencia cardiaca derecha,
problemas renales, enfermedad del aparato digestivo, cirrosis hepática,
malnutrición.
¿Cómo es un masaje de drenaje linfático manual?
·
Se trata de un masaje muy suave (se realiza una presión menor de 40
mmHg) e indoloro.
·
Nuestras manos ejercen un movimiento rítmico y lento de impulsión o
transporte de la linfa.
·
La linfa avanza hasta un 40% más rápido, ya que el movimiento y presión de
nuestras manos estimula la contracción de los vasos linfáticos que la
transportan.
·
Al masajear sobre los ganglios linfáticos directamente se
acelera el paso de la linfa a través de ellos.
·
Se realizan también maniobras manuales específicas para
reabsorber el exceso de líquido y proteínas.
Efectos del drenaje linfático manual
Además de estimular la movilización de la linfa, el drenaje linfático
manual tiene otros efectos beneficiosos en el organismo:
·
Mejora la circulación de retorno.
·
Actúa a nivel del sistema nervioso vegetativo, induciendo un estado de
relajación y sedación.
·
Tiene un efecto analgésico.
·
Regula el tono muscular.
·
Colabora en la regeneración del sistema linfático.
·
Potencia el sistema inmunológico.
·
Estimula la función renal.
Contraindicaciones
·
Síndrome del seno carotídeo, la manipulación en el cuello podría inducir
una disminución del pulso (bradicardia) y de la presión sanguínea.
·
Infecciones agudas, por riesgo de propagación linfática.
·
Flebitis, trombosis o tromboflebitis.
·
Insuficiencia cardíaca descompensada, por el peligro de sobrecargar el
corazón ya de por sí insuficiente.
·
Neoplasias o tumores cancerosos, actualmente es una contraindicación
relativa. Si se ha actuado sobre el tumor mediante cirugía, quimio o
radioterapia está indicado el DLM.
·
Hipotensión arterial, el paciente deberá permanecer un tiempo echado en la
camilla después del tratamiento.
·
Inflamaciones agudas, que cursen con enrojecimiento, calor local y dolor.
·
Hipertiroidismo, evitar manipulaciones en el cuello sobre la glándula
tiroides, por riesgo de estimulación de la misma.
·
Asma y bronquitis asmáticas agudas, debe existir un intervalo libre de
síntomas de al menos dos meses. El drenaje linfático, debido a su efecto
vagotónico, podría estimular la aparición de una crisis asmática en pacientes
predispuestos.
·
Afecciones cutáneas, como dermatitis o eccemas agudos.
·
Trastornos en la región pélvica, como inflamación ovárica o menstruaciones
abundantes. En este caso, como en el embarazo, evitaremos las manipulaciones
abdominales profundas.
·
Edemas linfodinámicos (pocas proteínas en sangre (desnutrición).
MÉTODO SOHIER
El fisioterapeuta belga Raymond Sohier desarrolló
este método de tratamiento de fisioterapia que incide
fundamentalmente sobre las articulaciones, después de un
estudio profundo de la mecánica del cuerpo (biomecánica), de cómo se mueve y de
las alteraciones en el movimiento normal (patomecánica) que puedan ser el
origen de lesiones y dolor.
Es un método de evaluación y tratamiento articular para:
1.
Valorar desequilibrios o problemas en la
articulación, mediante sencillas pruebas diagnósticas.
2.
Corregir, utilizando fuerzas manuales muy suaves
(“rearmonización” articular), estas alteraciones a las que Sohier denomina
“descentrajes”.
Según Sohier las patologías articulares pueden producirse por:
·
Falta de movimiento y sedentarismo.
·
Pinzamiento del tejido que hay entre los dos huesos que forman la
articulación.
·
“Descentraje articular”: una inadecuada colocación de los dos huesos
de la articulación.
·
Exceso de presión articular, por sobrepeso por ejemplo.
·
Presiones articulares mal repartidas, existiendo más presión en unas zonas
de la articulación que en otras, como por ejemplo desviación de la línea de la
gravedad en escoliosis o hiperlordosis…
·
Exceso de tensión de los tejidos (en músculos, tendones, ligamentos…)
que recubren la articulación.
·
Presión mantenida durante mucho tiempo en un mismo punto de la articulación,
favoreciendo la degeneración ósea.
VENDAJE FUNCIONAL
El vendaje
funcional es un vendaje semirígido, realizado con una
venda especial parecida al esparadrapo de tela, una venda elástica adhesiva o
una combinación de ambas.
Tiene como
finalidad proteger
las estructuras lesionadas (generalmente ligamentos, tendones,
cápsula articular…) que forman parte de la articulación en cuestión, frente a
movimientos que puedan volver a dañarlas durante el período de cicatrización y
regeneración. También se usa este tipo de vendaje para proteger una articulación que se encuentra inestable en momentos en
que tiene un potencial riesgo de lesión, por ejemplo en deportistas durante
partidos o pruebas.
El resto de movimientos articulares se
intentan dejar relativamente libres. Es por ejemplo el vendaje de elección en
las primeras fases de ciertos esguinces de tobillo.
Para ello se llevan a cabo movimientos específicos de las
extremidades y del raquis con el fin de movilizar
el tejido neural, mejorando su tolerancia al
estrés mecánico (fuerzas
de compresión, tensión y fricción) al que es sometido durante los
movimientos habituales que realizamos en la vida diaria y reducir los síntomas.
¿Cómo puede lesionarse el sistema nervioso periférico?
Para llegar a los tejidos que inervan, los nervios discurren en el cuerpo a
través de túneles entre músculos, fascias, huesos… Cuando éstas
estructuras entre las que pasan presentan alguna patología (contractura,
inflamación, rigidez del tejido…) puede producirse una irritación del tejido
neural que dará lugar a dolor.
A lo largo del recorrido de los troncos nerviosos,
existen varios puntos considerados como“zonas de conflicto”, que son lugares
donde, por las especiales condiciones anatómicas de las estructuras que rodean
al nervio, su movimiento a través de ellas puede verse dificultado, quedando en
ocasiones atrapado y siendo comprimido.
Un ejemplo de zonas de conflicto pueden ser: el paso del plexo braquial
(troncos nerviosos que van a inervar el brazo principalmente) a través de los
músculos escalenos en el cuello, el paso del nervio mediano a través del
músculo pronador redondo en el antebrazo, el túnel del carpo en la muñeca, el
punto en el que el nervio ciático pasa a través o por debajo del músculo
piramidal, y un largo etcétera.
El tejido neural en condiciones normales es capaz de adaptarse a todos los
movimientos que realizamos en el día a día, sin embargo, cuando es sometido a
fuerzas de tensión, compresión o fricción mantenidas o repetitivas (por ejemplo en
gestos deportivos, domésticos o laborales que se repiten continuamente) el
nervio puede sufrir:
1.
Disminución del aporte sanguíneo y, por tanto, falta de
oxigenación (isquemia).
2.
Si la isquemia se alarga en el tiempo, la consecuencia puede ser una disminución en la
conducción de impulsos nerviosos, mas inflamación del tejido
neural.
Igualmente, los
troncos nerviosos pueden dañarse tras un sobreestiramiento, como por ejemplo
tras un esguince de tobillo (nervio peroneo) o como consecuencia de un esguince
cervical (plexo braquial por ej.).
En ocasiones, en dolencias atribuidas a otras estructuras como músculos
(contracturas, distensiones…) o tendones (tendinopatías), en las que en teoría
no existe un atrapamiento nervioso, los síntomas del paciente pueden tener
también un componente
de origen neural, que se pondrá de manifiesto al realizar la exploración mediante tests
neurodinámicos. En muchos casos en los que no es detectado este componente
neural, el tratamiento puede quedarse estancado y los síntomas serán resueltos
sólo parcialmente.
Síntomas característicos de afectación neural
Algunos de ellos son:
·
Dolor localizado en una parte o la totalidad de los tejidos que inerva,
generalmente intenso, de tipo punzante, quemante o eléctrico.
·
Alteración de la sensibilidad en forma de hormigueos (parestesias),
entumecimiento o debilidad muscular.
·
Dolor muy intenso que se provoca facilmente (por ejemplo tras un pequeño
movimiento) y que queda latente tiempo después de haberse despertado.
·
El dolor puede aparecer espontaneamente, sin ningún estímulo, y puede ser
más intenso por la noche.
·
Hay posturas que alivian el dolor y otras que lo empeoran.
·
Generalmente
la persona adapta su postura, de manera que adopta aquella en la que mantiene
al/los nervio/s afectados en una posición de mínima tensión.
La exploración y el tratamiento mediante movilización neuromeníngea
Exploración
1º
Realizaremos una exploración del “lecho neural”, es decir, de los
tejidos por los que pasa y a los que da inervación el/los nervio/s que
creemos pueden estar afectados, así como una palpación de todo el
trayecto de los troncos nerviosos con el fin de identificar zonas
donde exista una sensibilización del nervio, que se presenta como respuestas
dolorosas anormales o exajeradas en relación al estímulo que realizamos (alodinia,
hiperalgesia).
2º
Posteriormente determinaremos mediante los tests neurodinámicos si
hay una implicación neural o no realizando maniobras que llamamos de “diferenciación
estructural” (movimientos
realizados en un orden determinado, aumentando y disminuyendo la tensión del
nervio y evaluando así si las respuestas a las pruebas se corresponden con los
síntomas del paciente).
3º
Una vez identificada una implicación neural, buscaremos usando los
mismos tests neurodinámicos, qué estímulo mecánico despierta en mayor
medida los síntomas que nos describe el paciente (tensión,
compresión, fricción o una combinación de ambos), con mucho cuidado y atención
a no estresar en exceso el tejido nervioso. La evocación de los síntomas debe
ser mínima.
Tratamiento
Después procederemos
al tratamiento, aplicando técnicas de movilización neural con carga
tensil, o de movimiento con deslizamiento, asociadas a masaje de los tejidos
que forman el lecho neural, mejorando poco a poco la movilidad del tejido
nervioso así como su irrigación sanguínea, en busca de una disminución de los
síntomas.
Las técnicas que
se aplican son pasivas (realizadas por el Fisioterapeuta)
o activas (ejercicios de autotratamiento).
INDUCCIÓN MIOFASCIAL
La Inducción
o liberación miofascial es un método de tratamiento incluido dentro de
la Terapia Manual que, aunque va dirigido principalmente a la eliminación
de las “restricciones fasciales” o, lo que es lo mismo, la
alteración de la movilidad del tejido miofascial, aborda directa e
indirectamente problemas que afectan a otras estructuras corporales
(alteraciones en la movilidad articular, compresiones y problemas de tensión en
el tejido neural, contractura muscular…) debido a la estrecha conexión que
tiene con ellas.
¿Qué es la fascia?
La fascia es un tejido formado principalmente por colágeno (proteína que
aporta al tejido fascial la capacidad de resistencia y protección frente a
estiramientos excesivos), elastina (proteína que le dota de
elasticidad en las zonas requeridas como tendones, piel, arterias…), y gel compuesto por
polisacáridos (cuya función principal es rellenar el espacio entre las fibras).
La fascia tiene un aspecto membranoso, que en zonas donde debe ser más
resistente frente a los movimientos, como la zona lumbar, tiene un espesor
mucho mayor y un color blanquecino.
Es el tejido que forma el recubrimiento de las vísceras, músculos (recubre
el músculo en su conjunto, los haces musculares y también, cada fibra
muscular), nervios, vasos sanguíneos y linfáticos. El tejido fascial da lugar a
tendones, ligamentos, cápsulas articulares y meninges. La fascia, de manera
continua, ininterrumpida, conecta todas estas estructuras, a la vez que las separa y
protege de impactos mecánicos externos e internos, ejerciendo una función amortiguadora .
Este mismo tejido es el que forma las adherencias y cicatrices.
¿Cómo puede aparecer una “restricción” fascial?
Al sufrir algún acontecimiento”traumático” como caídas,
golpes,intervenciones
quirúrgicas, vicios
posturales, microtraumatismos por sobrecargas repetitivas, o situaciones
de estrés.
Consecuencias en el organismo
1.
La fascia es capaz de adaptarse a fuerzas tanto externas como internas, se
estira y se acorta según los requerimientos del organismo. El colágeno puede
alinearse y acomodarse en función de la dirección de la tensión a la que esté
sometido, formando “lineas de tensión”.
Por ejemplo, si esto sucede en los tendones, puede ser funcional y adaptativo,
el tendón aumentará su resistencia. Pero puede ocurrir que estas lineas
tensionales de tejido más denso (entrecruzamientos patológicos entre
las fibras de colágeno) y resistente al estiramiento, se formen en zonas y direcciones
que no acompañen a la dinámica natural del cuerpo (por ejemplo,
limitando el estiramiento de los tejidos para que podamos elevar completamente
el brazo).
2.
En el caso de la creación de cicatrices tanto por
intervenciones quirúrgicas o traumatismo externos e internos (rotura de fibras,
por ejemplo) puede dar lugar a ⇒ la densificación yendurecimiento del
tejido por la nueva creación de fibras para repararlo ⇒ rigidez
y bloqueo en su movimiento.
Tras cualquiera de las dos situaciones puede ocurrir lo siguiente:
Dado que el recorrido de la fascia es continuo, cualquier tensión en
una determinada parte del cuerpo puede producir tensiones en partes alejadas. Igualmente, al
formar parte de tantas estructuras, dichas restricciones pueden afectar
también a otros sistemas como el respiratorio, cardiovascular y nervioso.
¿Cómo es el tratamiento con inducción miofascial?
La inducción miofascial es un método de
evaluación y tratamiento muy agradable y profundamente relajante, en el que
el fisioterapeuta, ejerciendo con sus manos una muy ligera compresión constante y
estiramiento en determinadas zonas del cuerpo y a través de posiciones
específicas, facilita que el sistema miofascial, ajustando tensiones
por sí mismo a través de movimientos en ocasiones apreciables por el paciente,
y en otros casos apenas perceptibles, se libere, se relaje y
se estire en búsqueda del equilibrio.
Se utilizan dos tipos de maniobras:
- Técnicas superficiales
Deslizamiento en J, deslizamiento transverso y
deslizamiento longitudinal: destinadas a eliminar las restricciones a nivel
superficial, produciendo un estiramiento que actúa sobre el
componente elástico fascial principalmente, con el fin de destruir los
entrecruzamientos patológicos.
- Técnicas profundas
Técnica de manos cruzadas, de planos transversos
y técnica telescópica: se utilizan para eliminar restricciones profundas y
en partes distales (según se cree, por varios fenómenos que suceden en los
tejidos, como el “efecto piezoeléctrico”, la “contracción de los
miofibroblastos”, los “principios de la tensegridad” y las “propiedades
viscoelásticas” de la fascia).
Según sea la técnica, la maniobra es algo diferente, pero generalmente se
realiza un preestiramiento de los tejidos, para actuar sobre el componente
elástico y una compresión
suave pero constante y de larga duración, para actuar sobre los componentes
colagenosos, que se deformarán de manera más o menos permanente, debido a su capacidad
viscoelástica.
El método de inducción miofascial resulta muy útil en el tratamiento de gran
cantidad de patologías que afectan a los tejidos blandos, como problemas
musculares, tendinosos, a nivel de las cápsulas articulares, tras
inmovilizaciones prolongadas, en cicatrices postraumáticas y postquirúrgicas,
por supuesto en el tratamiento del “síndrome miofascial” al igual que parece
ser de gran ayuda en el abordaje de otros tan complejos como la fibromialgia,
etcétera.
Puede potenciar
o facilitar la realización posterior de otras técnicas fisioterapéuticas, como movilizaciones
articulares, neurales, estiramientos miotendinosos, tratamiento postural.
TERAPIA CRANEOSACRAL
¿Cúal es la conexión entre el cráneo y el sacro?
Anatómicamente el cráneo y el hueso sacro (hueso triangular situado al
final de la columna lumbar y entre los dos huesos iliacos con los que forma la
pelvis) están conectados entre sí a traves de la duramadre,
que es una de las tres meninges que recubren el cerebro. La duramadre envuelve
el encéfalo asegurando su posición dentro del cráneo y dándole protección, y se
continua hacia abajo recubriendo la médula espinal hasta insertarse en el el
sacro y en el coxis (rabadilla).
Todas estas estructuras junto con el líquido cefalorraquídeo y los huesos
del cráneo, dan lugar al sistema craneosacro. El líquido
cefalorraquídeo se forma y discurre dentro de todo este sistema, moviéndose
impulsado como una especie de “bomba hidraúlica” por medio de cambios de
presión, dando lugar durante las fases de llenado y vaciado a
pequeños movimientos entre los huesos del cráneo.
El ritmo craneosacro
Este bombeo de líquido cefalorraquídeo es el que percibe el fisioterapeuta con sus manos, semejante al ritmo
cardíaco o respiratorio, pero mucho más lento y sutil, al que se denomina “ritmo craneosacro o
movimiento respiratorio primario”.
En condiciones de salud, el ritmo craneosacro se siente con unas características
determinadas de frecuencia, amplitud, vitalidad, etc.; que pueden verse
alteradas en presencia de enfermedad, en el sentido más amplio de la palabra;
como por ejemplo tras un golpe físico, en presencia de tensiones, o si existen
problemas emocionales (sobre todo después de un trauma emocional intenso).
¿Cómo es una sesión de terapia craneosacral?
Durante la terapia craneosacral, con la colocación de forma muy suave de
las manos en el cráneo principalmente, escuchamos cómo es el ritmo, detectando si
existen cambios en sus características y si los huesos del cráneo se mueven de
forma sincrónica o si de lo contrario hay alguna restricción o traba en su
movimiento como consecuencia de la tensión en los tejidos intracraneales.
A través de pequeñísimos estímulos manuales ayudamos a que estos
tejidos intracraneales suelten sus tensiones al estimular su movimiento.
¿En el tratamiento de qué patologías es especialmente efectivo?
El tratamiento, por su suavidad y por actuar directamente sobre
el Sistema Nervioso regulando su actividad y la de otros
sistemas con los que está directamente relacionado (musculoesquelético,
respiratorio, vascular…), disminuye el tono muscular y resulta profundamente
relajante.
Se puede utilizar la terapia craneosacral como tratamiento principal o
también como complemento de otras técnicas.
Es especialmente beneficiosa en el tratamiento por
ejemplo de:
·
Dolores de cabeza.
·
Dolores de espalda.
·
Bruxismo y alteraciones en la articulación témporomandibular.
·
Estados de ansiedad, estrés y nerviosismo general.
·
Tensión física y emocional
En combinación con el tratamiento manual en elcentro de fisioterapia, en la mayoría de los casos es necesario programar una tabla de ejercicios específicos,
personalizados y progresivos de acondicionamiento muscular, propiocepción para
mejorar la estabilidad de ciertas articulaciones y el equilibrio,
estiramientos, etcétera, para potenciar y mantener los avances conseguidos.
Para que el tratamiento sea lo más completo
posible, disponemos de clases individuales o grupales de Pilates y Gimnasia Abdominal Hipopresiva.
Forma de trabajo:
Los ejercicios se enseñan y practican durante la sesión de Fisioterapia, y se revisan
periódicamente para resolver dudas y corregir posibles errores en la ejecución.
Asesoramos también al paciente acerca de qué deporte o actividad
física le viene mejor, y una vez que lo practica, si es necesario, variamos o
corregimos algunos gestos técnicos.
En deportistas: en cuanto al
tratamiento de lesiones deportivas, guiamos y damos pautas en
cuanto modificaciones en el tiempo de entrenamiento, intensidad, dificultad,
etc., de manera que la actividad no sea perjudicial para su lesión y para que
poco a poco adquiera la forma física previa, reduciendo al máximo el riesgo de
recaída.
CORRECCIÓN POSTURAL
¿Cómo debería ser una postura correcta?
Debería ser aquella en la que todos los elementos corporales se encuentren
en equilibrio, con tensiones
repartidas.
Por ejemplo, en una persona que se sienta o camina encorvada no hay un
equilibrio entre la región anterior y posterior de su cuerpo, la musculatura de
la parte posterior de su cuello y zona dorsal posiblemente estará trabajando
más para mantener la vista al frente y evitar caerse hacia delante.
Y también debería ser económica, de manera que nos
haga consumir poca energía para evitar la fatiga. En caso contrario se
produciría una sobrecarga muscular, dando lugar a contractura y dolor.
La importancia de “utilizar” bien nuestro cuerpo
La corrección
postural no implica solamente el mantenimiento de una buena postura estática,
como puede ser delante del ordenador, sino que implica también el modo de “usar” el cuerpo en las actividades cotidianas
como caminar, en el acto de sentarse y levantarse, conducir, etcétera.
Nuestro trabajo como Fisioterapeutas es:
1 Detectar esos malos
hábitos o gestos que son generalmente el origen de la disfunción y el dolor.
2Dar las pautas y poner
en práctica la manera de corregirlos.
MASAJE
El masaje es una de las
técnicas terapéuticas más antiguas que se conocen y de mayor utilidad y
eficacia en gran número de patologías.
Como consecuencia del masaje se liberan en el organismo sustancias como la
adrenalina, histamina, acetilcolina, endorfinas y encefalinas, responsables de
los cambios en los tejidos y de sus efectos beneficiosos.
Efectos terapéuticos del masaje:
·
Disminución del dolor.
·
Relajación o sedación.
·
Activación circulatoria.
·
Disminución de la tensión muscular.
·
Disminución de la inflamación o edema.
·
Disminución de las adherencias en el tejido.
Principales modalidades de masaje:
·
Terapéutico o descontracturante.
·
Circulatorio.
·
Deportivo.
·
Estético (anticelulítico…).
·
Masaje de drenaje linfático.
·
Relajante.
La diferencia entre ellos radica en la presión ejercida, alcanzando mayor o
menor profundidad dependiendo del tejido sobre el que queramos actuar, la
rapidez o lentitud de las maniobras y el tipo de movimiento que realicemos. No
se realizará un masaje del mismo modo a un bebé que a un deportista o una
embarazada, por las diferencias en su anatomía, maduración del tejido y los
efectos que pretendemos conseguir.
Durante el tratamiento siempre hay que
prestar una atención exquisita a las estructuras y lo que sucede bajo las
manos, ya que el tejido nos irá informando de los siguientes pasos a seguir,
siendo fundamental un perfecto conocimiento de la anatomía palpatoria.
MÉTODO DEAN WATSON
PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR DE CABEZA
Dean Watson es un fisioterapeuta australiano
especialista en dolor de cabeza. Según
Watson, cerca del 80% de los dolores de cabeza primarios (que no están causados
por otra enfermedad) parten de las cervicales.
Clasificación médica de las cefaleas:
·
Migraña (con o sin aura).
·
Dolor de cabeza tensional.
·
Dolor de cabeza en racimo, hemicraneana
paroxística crónica, hemicraneana continua y dolor de cabeza de origen
cervical.
Dentro de estos grupos se ha descrito una larguísima lista de tipos de
dolor de cabeza, de los cuales sólo la cefalea de origen cervical o cervicogénica tiene una causa
y forma de desarrollarse conocida.
Sin embargo se ha observado que existen
factores y características comunes a todos ellos, de forma que un problema
a nivel de la columna cervical podría ser el causante de la cefalea en
gran número de casos o solaparse a los síntomas de otro tipo de
cefaleas diagnosticadas.
¿En qué consiste este método?
Realización de una historia detallada:
Del dolor de cabeza que sufre el paciente, lo que nos ayuda, entre otras
cosas, a reconocer una posible cefalea secundaria a patologías más serias.
Aún así es imprescindible que el paciente haya sido previamente valorado por su
médico para descartarlas.
Exploración y tratamiento:
Consiste en aplicación
de presiones mantenidas suaves sobre las articulaciones
cervicales (no son manipulaciones ni movimientos de gran amplitud), para
determinar si existe una implicación relevante de esta zona en el dolor de
cabeza y proceder a su tratamiento. Nos guiamos por la reproducción o no de esa
molestia familiar para el paciente y su alivio a lo largo de la aplicación de
las técnicas.
ESTIRAMIENTOS TERAPÉUTICOS
Tipos de estiramientos que
utilizamos:
Estiramientos analíticos:
·
Para ganar recorrido articular cuando existe
una rigidez que limita el movimiento completo de una articulación, como sucede
por ejemplo después de una inmovilización prolongada.
·
Además del músculo, estiramos de forma específica ligamentos, la cápsula
que recubre la articulación, etcétera.
Estiramientos de un músculo en
concreto:
·
Para darle elasticidad.
·
Alargarlo si está acortado.
·
Disminuir la contractura muscular .
·
Disminuir el exceso de tensión de los tejidos.
·
Normalizar el tono muscular.
·
Eliminar puntos gatillo miofasciales.
Estiramientos globales:
·
De varios grupos y cadenas musculares.
·
Mediante el mantenimiento
de posturas que alargan progresivamente dichas cadenas.
Generalmente son realizados de forma pasiva por el
Fisioterapeuta, mientras el paciente permanece relajado y respirando de forma
pausada. Sólo en ocasiones se le pide que participe
realizando contracciones suaves y de corta duración para aprovechar
la disminución de tono muscular (acción refleja) que sigue a la contracción.
En la sesión de fisioterapia se enseñan también técnicas de autoestiramiento para que se realicen en el
domicilio o en el trabajo, y en el caso de deportistas, durante y después del
entrenamiento y la actividad, ayudando a prevenir y tratar sus posibles
lesiones, y a recuperar rápidamente tras una actividad intensa.
PILATES
El Método Pilates se podría catalogar como
un sistema de entrenamiento físico, en el que se ejercita tanto la fuerza como la flexibilidad y mediante el cual se busca
que todo el cuerpo trabaje de forma global,
coordinada y equilibrada, sometiendo al organismo a un reto contínuo.
Para nosotros como fisioterapeutas representa además una excelente
herramienta de diagnóstico y tratamiento en el abordaje de todo tipo de
dolencias del aparato locomotor.
Es preciso entender que la gran mayoría de problemas que atendemos nosotros
en la consulta como dolor de cuello, hombro, zona lumbar… tienen su origen
en desequilibrios
posturales debidos a un mal uso del cuerpo, potenciados por los hábitos de vida
sedentarios y situaciones de estrés.
En problemas asociados a malas posturas, sobrecargas e inactividad, aunque
el tratamiento mediante terapia manual u otras técnicas de fisioterapia haya
sido muy exitoso, es preciso actuar sobre los factores que originaron el
problema a través de ejercicio terapéutico como es el Método Pilates, de
lo contrario más tarde o más temprano puede volver a aparecer.
¿Cómo puede ayudarte la práctica de Pilates?
La práctica del Método Pilates aporta múltiples beneficios tanto para
personas que tengan algún tipo de patología como para las que no. Entre ellos:
·
Fortalecimiento y tonificación muscular de forma equilibrada.
·
Mejora la movilidad articular, neural y por tanto la flexibilidad en
general.
·
Mejora la postura.
·
Tonifica con especialmente la musculatura encargada de estabilizar
segmentos corporales, como la zona lumbar y pélvica, que tienen tendencia a
estar demasiado móviles y generar dolor.
·
Mejora la conciencia corporal y la propiocepción (nos permite conocer la
posición de muestro cuerpo en el espacio).
·
Proporciona mejoras en la coordinación y el equilibrio.
·
Desarrolla el control motor: permite “educar” al cuerpo para que realice
patrones de movimiento correctos y eficaces, minimizando el riesgo de aparición
de lesiones y sobrecargas.
·
Favorece la activación de grupos musculares debilitados (normalmente
aquellos que se encargan de estabilizar la columna, la zona de los hombros y la
pelvis) y estira e inhibe aquellos que pueden estar sobreactivados y en
tensión.
Pilates para
embarazadas
El mantener la actividad física durante el embarazo, aporta múltiples
ventajas a la mujer que, si no padece problema alguno que lo contraindique, verá
en el ejercicio físico una forma de mejorar su bienestar, de afrontar de mejor
manera los cambios que se producen en su cuerpo durante la gestación y de
preparar su organismo para el momento del parto. La práctica de Pilates
se considera un ejercicio moderado apto para la mujer embarazada. Dentro de los beneficios que le puede
reportar están:
·
Mejor tolerancia a la fatiga.
·
Mejora el tono, la resistencia y la fuerza muscular general.
·
Ayuda a controlar el aumento de peso durante el embarazo.
·
Mejora el tono de la faja abdominal y del suelo pélvico soportando mejor el
aumento de peso y volumen del abdomen.
·
Ayuda a prevenir el dolor lumbar y la incontinencia urinaria.
·
Mejora la postura y la conciencia corporal.
·
Mejora la circulación en las piernas, ayudando a prevenir la aparición de
varices, hinchazón de miembros inferiores y calambres musculares.
·
Puede favorecer la relajación, mejorar el sueño y el bienestar emocional.
Antes de comenzar a hacer cualquier actividad física durante el embarazo es
preciso contar con la aprobación del ginecólogo para garantizar que tu estado
de salud es óptimo.
Es conveniente que hayas practicado Pilates durante unos meses
previamente a quedarte embarazada, pero si aún sin tener experiencia en Pilates
quieres probarlo y hacías algún tipo de ejercicio moderado habitual antes de tu
embrazo, es recomendable que empieces a partir del segundo trimestre.
SERVICIOS:
- Terapia para recuperacion del dolor.
- Neurodesarrollo.
- Neurorehabilitación.
- Terapia osteomuscular.
- Estimulación temprana y adecualda.
- Terapia respiratoria en consultorio y domiciliaria.
- Terapia Post Covid.
TERAPIA PARA RECUPERACION DEL DOLOR PARA EL DOLOR
Técnica manual que elimina espasmos musculares y puntos gatillos logrando la RECUPERACION TOTAL del DOLOR, activación de oxigenación y circulación sanguínea, eliminación total del espasmo muscular o punto gatillo en corto tiempo con SOLO UNA TERAPIA y es casos muy severos la recuperación tiene una duración de uno a diez tratamientos de acuerdo a la severidad.
Con el mismo se recupera:
- Dolor en Nervio Ciático
- Hombro
- Brazos
- Manos
- Columna
- Rodillas
- Planta del Pie
- Cabeza
- Migrañas
- Fibromialgia
Solo llama y aparta tu cita: 3218240702
Denisse López es fisioterapeuta especializada en tratamiento de recuperación del dolor.
Sus principales ámbitos de intervención en recuperación del dolor son:
- Terapia física tradicional
- Terapia para tratamiento del dolor.
- Terapia Miofacial con ganchos para el dolor
- Reflexología podal y manual
- Estiramientos asistidos para estabilizar estructuras corporales.
Horario:
DE LUNES A VIERNES CON CITA PREVIA AL WHATSAPP 3218240702
El Consultorio de Fisioterapia Denisse López se encuentra habilitado en el REGISTRO ESPECIAL DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL CESAR. INSPECCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL. PROFESIONAL ESPECIALIZADO. Cumpliendo los más altos estándares de calidad en salud.
El Consultorio de Fisioterapia Denisse López cuenta con una adecuada infraestructura y equipo humano para prestar una calificada, eficaz y oportuna atención personalizada en Fisioterapia y Terapia Alternativa Manual. Con 15 años de experiencia y conocida trayectoria en Manaure Balcón del Cesar y Valledupar Cesar, pone a su disposición todos sus conocimientos profesionales con el mayor compromiso para prestarle el mejor servicio.
Objetivo
Prestar servicios de salud en Fisioterapia Y Terapia Alternativa Manual, fundamentados en planificar, ejecutar y evaluar las acciones para el mejoramiento de la atención en salud del Sistema de Garantía de la Calidad, determinando fortalezas y oportunidades de mejoramiento, fijando y supervisando el cumplimiento de metas establecidas través de procesos medibles que definan la calidad esperada.
Visión
Ser el consultorio de prestación de servicios de salud en fisioterapia y terapia alternativa manual, de mayor reconocimiento por sus tratamientos especializados, calidad y capacidad técnico científica en la ciudad de Valledupar y Manaure Balcón del Cesar.
Misión
Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud de nuestros pacientes a través de la rehabilitación integral y la promoción de hábitos saludables, mediante prácticas de fisioterapia y terapia alternativa manual, mejorando así su calidad de vida con niveles óptimos.
Tratamientos.
Para prestar el más alto servicio de rehabilitación y recuperación, se cuenta con tratamientos innovadores de fisioterapia y terapia alternativa manual con capacidad de recuperar al paciente en corto tiempo, desde el primer procedimiento y mejorar su calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.